Este refugio, pensado como un mueble habitable, implantado con una mínima intervención y elevado ligeramente del suelo, intenta con mínimos recursos cumplir con su propósito buscando dejar una leve marca en el paisaje.
La arquitectura se despliega, con grandes planos paralelos contundentes, de hormigón visto en sus cubiertas y a su vez livianos, por las proporciones logradas y las transparencias sugerentes
Las transparencias, materialidades y juegos cromáticos cumplen un rol clave en el diseño y recorrido sensorial, a la vez que resalta la imagen comercial de la empresa.
La utilización de materiales vivos, hierros, hormigón, madera, además de la presencia vegetal y una búsqueda por la integración de la luz natural, a través de perforaciones en la cubierta principal y tabiques vidriados en el interior; generan un ecosistema interior.
Su estética está definida por elementos de tonos predominantes en terracota, la elección de placas calcáreas, la presencia de los típicos tejados y sin duda su estado ruinoso por el paso del tiempo